Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta al mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuelta al mundo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

BIENVENIDOS A CHINA


Durante este mes hemos viajado a un país del lejano oriente, donde hemos podido aprender muchísimas cosas y donde nos hemos divertido muchísimo: China.

Hemos conocido que las personas que viven allí tienen rasgos diferentes a los nuestros;que escriben también de forma diferente y hemos observado cómo se escriben nuestros nombres con estas letras tan divertidas; 





que visten con largos trajes muy adornados y de vivos colores de los que hemos confeccionado una pequeña copia para disfrazarnos;











hemos descubierto que en China les gusta mucho el arroz y con éste hicimos dibujos en clase encima de la mesa;





hemos podido escuchar su música, la cual nos ha gustado mucho y con la que nos hemos casi quedado dormiditos en una sesión de relajación acompañados de sombrillas de colores típicas en China. Hemos sabido que les gusta mucho el color rojo y que su bandera es de este color;












hemos fabricado nuestros propios farolillos chinos y los hemos colgado en clase, que ha quedado chulísima; 





hemos hecho un mural con lugares de China asombrosos 


y, hasta Julián, el profe de taller, nos ha construido con los chicos mayores un enorme dragón chino para que celebrásemos "Un año nuevo chino", con el que hemos recorrido todos los rincones del cole para el asombro de nuestros compañeros de otros grupos.

Aquí os dejamos un vídeo para que lo veáis con más detalle.


Una vez más desde Aula13, quiero agradecer a todos mis compañeros/as el enorme esfuerzo y la gran colaboración que nos prestan siempre que les necesitamos para éste y para cualquier otra actividad que se propone.


sábado, 6 de abril de 2013

VIAJAMOS AL SALVAJE OESTE


Nuestro último viaje ha estado lleno de emoción y nuevas peripecias. Los chicos y todos nosotros hemos conocido a indios y vaqueros, cómo y dónde vivían en el lejano oeste, cómo se vestían, qué medios de transporte tenían, hemos escuchado música relacionada  y algunas otras actividades.
Ha sido un viaje muy atractivo, dónde hemos trabajado de forma coordinada con el fin de que los chicos realicen actividades para el logro de distintos objetivos (acerca de la motricidad, atención sostenida, memoria, juego simbólico,…) de diferentes ámbitos de una forma amena y divertida.
En esta ocasión, queremos explicar un poco más los aspectos motrices que se intentan alcanzar con las sesiones que realizamos de forma conjunta con  el fisioterapeuta (Juan), los profesores de Educación Física (Manuel y Juan Ramón), la profesora de Audición y Lenguaje (Irene), nuestra ATE (en este caso, Carmen, ya que Ana estaba malita), y yo misma. Desde aquí, quiero agradecerle enormemente a todos ellos su colaboración para realizar este tipo de sesiones, ya que debido a ello podemos trabajar a la vez múltiples contenidos relacionados con los aspectos anteriormente mencionados. Por ello, le hemos pedido a nuestro querido Juan que nos hiciese un pequeño resumen. Aquí os lo dejo para que podáis verlo.

TALLER DE VIAJES POR EL MUNDO

 PARTE I VIAJE A AMÉRICA
 En el barco que conocemos como Titánic, ya que es el que utilizamos en hidroterapia, con música de la película “Piratas del Caribe” y el sonido de sirena de barco, vamos surcando el océano Atlántico. En posición sentada, nos imaginamos que es un barco a remos por lo que realizamos movimientos simulando el mismo (distintas maniobras de reeducación según Le Metayer (ver abajo nota 1)

PARTE II LLEGADA
A nuestra llegada escuchamos música india (“Tribu comanche” de Zapato Veloz) Nos montamos en los caballos y en el rulo del vestibulador y realizamos ejercicios de vestibulación. (ver nota 2)

PARTE III ESTANCIA EN EL OESTE
Mientras escuchamos música más tranquila de indios, trabajamos las distintas posturas: - Tumbados, la reptación y la corrección del pie según el método Le Métayer (ver nota 3) - Sentados, los apoyos laterales y maniobras de relajación de miembros superiores (ver nota 4) - De pie, la bipedestación y el equilibrio. - De rodillas, con control postural, la extensión de caderas y el equilibrio en esta posición.

PARTE IV CONOCEMOS LOS TIPI INDIOS
Entramos en un tipi indio y realizamos ejercicios de relajación. Se trabaja la vuelta a la calma en posición boca abajo.

 NOTAS

NOTA 1. MANIOBRAS DE REEDUCACION DE LE METAYER La reeducación cerebromotriz del niño pequeño según M. Le Métayer, se basa en los niveles de evolución motriz innatos en un niño normal, y designa las técnicas específicas que pueden ayudar a los niños con enfermedad motriz a desarrollar al máximo su motricidad funcional. La importancia de las alteraciones del movimiento y el papel fundamental que desempeña la fisioterapia en la evolución de sus consecuencias, hacen de este método una herramienta eficaz de tratamiento de las alteraciones motrices. El objetivo de este método terapéutico es modificar la organización motriz patológica y proporcionar al niño patrones de postura y movimiento más normalizados. Por ejemplo los asientos moldeados de escayola que realizamos a nuestros niños se basan en esta técnica.

NOTA 2. ESTIMULACION VESTIBULAR MEDIANTE EL VESTIBULADOR La Estimulación Vestibular se encuentra englobada en lo que es la estimulación Basal. Es un método creado por Andreas Frölich en 1970 para personas con graves plurideficiencias. Este autor lo define como “una forma de potenciación de la comunicación, la interacción y el desarrollo orientada en todas sus áreas a las necesidades básicas del ser humano”.  La idea central de este estudio es que a pesar de las limitaciones que pueda tener la persona discapacitada a lo largo de su vida existen nuevas posibilidades de desarrollo en ella, por ello va dirigida a personas que en un momento de su desarrollo precisan apoyo en cuanto a la percepción, comunicación y movimiento. Nosotros concretamente hemos utilizamos un rulo o cilindro para mejorar los reacciones de equilibrio y apoyo además de estimular vestibularmente. Se comienza con movimientos de izquierda derecha, luego de delante hacia atrás para terminar con giros. Basado en técnica de Frohlich.

NOTA 3 MANIOBRA DE CORRECCIÓN DEL PIE EN SUPINO Se lleva el pie a la inversión y supinación en flexión de rodilla, varo de talón (posición inicial) con el pulgar por encima de la cabeza del primer metatarso y bajo la cabeza del primer meta aumentando el arco interno y el pie se queda corregido

NOTA 4 MANIOBRA DE RELAJACION DE MIEMBRO SUPERIOR La mano la tenemos cerrada y el codo doblado por contracciones, nos situamos por detrás del niño para relajarlo (incurvamos el cuerpo), abro un poco la mano y le hacemos una desviación cubital. Rotación interna con bajada a lo largo del cuerpo, hasta que llegue completamente abajo luego realizo abducción del brazo hasta llegar rotado internamente hasta los 90 º que se cambia a rotación externa, se sigue subiendo hacia arriba en rotación externa. Desde la posición de sevillana se dobla el codo y pegado al cuerpo se vuelve a la rotación interna.

En el siguiente vídeo podréis observar lo bien que lo hemos pasado estos días conociendo este lugar tan interesante.

jueves, 7 de febrero de 2013

CARNAVAL EN BRASIL

Durante nuestro ajetreado viaje por el mundo visitamos increibles lugares, y dadas las fechas en las que nos encontramos, no podíamos dejar pasar un país como Brasil, famoso por su carnaval en Río de Janeiro, su fútbol, sus playas como la de Copacabana o su música tan marchosa, la samba.
 Esta semana la hemos dedicado a este hermoso país y de la mano de nuestro capitán Juan, y con la ayuda de algún que otro contramaestre hemos realizado este trayecto en barco. No os podeis imaginar cuántas cosas hemos visto y lo bien que nos lo hemos pasado. Aquí os dejamos unas imágenes para que compartais con nosotros esta actividad tan divertida.