Mostrando entradas con la etiqueta Cuento vivenciado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuento vivenciado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

CELESTE, LA ESTRELLA MARINA.

     "Celeste, la estrella marina" es un precioso cuento que llegó a mis manos gracias a mi hijo. Los Reyes Magos debían regalarle un cuento, y a él le tocó  este entrañable relato de Carmen Gil, que después de leerlo una noche junto a mis dos nenes, pensé en trasladarlo a nuestra clase.
     Ya os hemos contado en otras ocasiones cómo los cuentos influyen en los niños/as. Les trasladan a lugares lejanos, cercanos, diferentes, por lo que fomentan el conocimiento espacio temporal (dónde y cuándo suceden las cosas), conociendo personajes divertidos, fomentando su imaginación y su memoria, les ayudan a adquirir vocabulario y conceptos nuevos, también  a distinguir entre lo bueno y lo malo, a reconocer emociones (miedo, alegría,...), aprenden a escuchar y atender al relato,  disfrutan compartiendo en grupo o de forma individual de la escucha del cuento,...
     En clase solemos contarlos, como ya sabéis algunos, de una forma diferente. Intentamos que sea lo más divertido y entretenido posible, además de que los chicos y chicas del aula capten las ideas más importantes del mismo y de que sean lo más significativos y motivadores posible, por lo que optamos por relatarlos de forma vivenciada. Ya os hemos hablado en otra ocasión de este tipo de cuentos, pero por recordar, diremos que un cuento vivenciado es aquel que cobra vida, aquel que se vive con los sentidos.
     En este cuento en concreto, aprovechando que estamos llevando a cabo en el centro un "Taller de títeres", hemos querido incluir un teatrillo, un títere de palo y un títere de calcetín, además de otros objetos que nos ayudaran a trasladar a escena el cuento de Celeste.
     En resumen, Celeste es una estrella pequeña y aventurera que sueña con poder bañarse en el mar. Una noche se decide a emprender el gran viaje para cumplir su sueño. Pero ¿por dónde se va al mar? Celeste no lo sabe y decide preguntarle al Sol, a la Luna, al viento, al arcoíris, pero nadie le quiere ayudar, hasta que por fin una nube de tormenta decide ayudarle y con un gran chaparrón hace llegar a Celeste hasta el mar. Allí todo le parece maravilloso y conoce a un pececillo del que se hace amiga, por lo que decide quedarse para siempre, y se convierte en estrella de mar.
El cuento nos enseña que hay veces que conseguir algo nos puede costar  un poco más de lo que nos imaginamos, pero, como Celeste, si  no nos echamos atrás, lo imposible puede hacerse realidad. De esto nuestros chicos/as saben mucho, consiguen todos los días PEQUEÑOS GRANDES LOGROS con mucho esfuerzo, pero también con mucha ilusión.
     Si tenéis ocasión, este cuento es muy recomendable para trabajar en casa con los peques, y si os atrevéis hacedlo de forma vivenciada; no es difícil, sólo necesitáis un poco de imaginación y algún que otro objeto que haga el relato más llamativo, con canciones ("Bajo el mar" de la Sirenita," Sol solecito",...) sonidos que encontraréis en internet (sonido del viento y la lluvia), agua, algodón, abanicos, y todo lo que se os ocurra. Animaos, podéis pasar con vuestros hijos unos momentos muy divertidos y especiales.

     Agradecer la colaboración de Greta que nos ha hecho de paparazzi, y a Juli que ha sido la encargada de los efectos especiales. Aquí tenéis un vídeo del cuento para que veáis lo concentrados que estaban los chicos escuchando esta preciosa historia.




domingo, 9 de diciembre de 2012

MAMÁ ¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?

Durante los días 4 y 5 de diciembre, hemos celebrado en nuestro centro las Jornadas de Sensibilización hacia la Discapacidad. Con motivo de las mismas, se han llevado a cabo diferentes actos, como la Jornada de Puertas Abiertas, que tuvo lugar el día 4, donde se expusieron trabajos realizados por los alumnos del colegio y diferentes técnicas de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en nuestro centro.
Quizás el día más importante de cara a nuestros chicos fue el día 5, ya que se prepararon diversos talleres en los que hemos podido disfrutar de actividades que se han realizado junto a los padres, madres y algún otro familiar de nuestros alumnos/as. Entre todos ellos, el taller en el que nosotros participamos fue el del CUENTO MULTISENSORIAL. Éste  ha sido doblemente especial, ya que hemos compartido la experiencia con dos grupos de amiguitos muy queridos para nosotros, el grupo de Nuria y el de Laura, a los que les mandamos desde aquí un enorme BESO DE MIL COLORES.
"Mamá ¿de qué color son los besos?", es un diálogo enternecedor entre un niño y su madre, que nos acerca al mundo de los besos a través de los colores y su significado emocional. Nosotros hemos querido darle un sentido multisensorial para acercarlo más, si cabe a nuestros alumnos/as, utilizando para ello, diferentes músicas, olores, objetos, incluso sabores,... Aquí os dejamos el vídeo del cuento para que podaís disfrutarlo en casa de nuevo.

 
Comenzamos la actividad pidiendo la colaboración de las familias para contestar a esta pregunta simple pero a la vez con muchos matices: ¿De qué color son los besos que le dais a vuestros hijos? Fueron muchos los sentimientos que se plasmaron en la nota que enviamos; mensajes llenos de amor y ternura para sus hijos. Los mensajes y trabajos quedaron expuestos en la sala dónde íbamos a llevar a cabo el cuento, llenando de cariño y amor la misma.

 
Un pequeño vídeo nos servirá para recordar ese ratito tan bueno que pasamos todos juntos.
 
 
Desde Aula13 queremos agradecer  la notable participación de las familias para que los talleres se llevasen a cabo, y también a todos los compañeros/as, que han participado con tanta ilusión y dedicación para que las Jornadas de Puertas Abiertas de estos días hayan tenido tan buen resultado.