
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!
JUEGO/
ELEMENTO
|
PARTE
PEDAGOGICA/ MOTÓRICA
|
MÚSICA
|
OBSERVACIONES
|
1- Regadera (Comienzo de la actividad)
|
Conocimiento del cuerpo
|
“Música mar”,
4,57 min
“Burbujas” 0,45min
|
Se trata de que los alumnos/as interioricen y
conozcan las partes de su propio cuerpo a través del
juego-verbalización-movilización de extremidades-tronco-cabeza…,todo ello se realiza con una regadera que va mojando poco a poco las diferentes partes del cuerpo trabajadas.
|
2- Coche de papá
|
Enderezamientos
Colores
|
“Coche de papá” 2,40 min
“Coche de papá”, 2,40 min
|
Son respuestas automáticas que permiten vencer la
acción de la gravedad no sólo manteniendo la posición normal de la cabeza en
el espacio sino también del cuello y del tronco y del tronco con las extremidades.
A la vez se canta “el coche de papá” y se realiza
un pequeño juego acompañando los enderezamientos, dónde se les indica a los
chicos que vienen curvas (hacia izquierda-derecha, delante-atrás), que vienen
baches (se mueve a los chicos con pequeños saltitos a caballito), que viene
un semáforo (los chicos deben indicarnos, según sus posibilidades dónde se
encuentran las pelotas de los colores del semáforo), o que viene un túnel,
nos colocamos bajo una colchoneta o les tapamos los ojos (contraste
luz-oscuridad)
|
3- Barra flotante
|
Postura horizontal
|
“Piratas del Caribe” (2 veces) 1,30 min
|
Ponemos a nuestro chico colgado por las dos
axilas en posición horizontal (extensión de la nuca y espinales). De esta
forma potenciamos toda esta musculaturay a la vez que jugamos a que somos piratas.
|
4- Barra flotante
|
Respuestas tónico-equilibradoras
|
“Vals de Amelie”, 2,42 min
|
Para pasar de la posición vertical a horizontal
tendrá que hacer fuerza con la zona posterior (lumbares, glúteos..) y para
pasar de horizontal a la vertical se trabajPara pasar de la posición vertical a horizontal tendrá que hacer fuerza con la zona posterior (lumbares, glúteos..) y para pasar de horizontal a la vertical se trabaja abdominales, a abdominales, flexores,…
|
5- LIBRE
|
Bipedestación /Equilibrio bip.
|
“Barquito de papel”,
2 min
|
Es más sencillo para nuestros chicos conseguir la bipedestación en el
agua que fuera de ella. En la piscina suele ser el primer sitio donde ellos
se pueden quedar de pie. En algunos casos van a necesitar alguna ayuda de
control de pie, de caderas, cierto apoyo etc.
Podemos conseguir alterar su bipedestación mediante turbulencias. Así
conseguimos una respuesta automática
que nos permite volver a la posición inicial cuando se ha variado inesperadamente
la posición del cuerpo. Los receptores para el equilibrio van a ser
propioceptores, aparato vestibular y receptores ópticos
|
6-VESTIBULADOR
|
Vestibulación
|
“Arca de Noe”, 2,48 min
|
Lo iniciamos con movimientos suaves de delante a
atrás. Luego pasamos de derecha a izquierda. Y si lo permite el alumno/a terminamos con giros. Es una forma de potenciación
de la comunicación, la interacción y el desarrollo orientada en todas sus
áreas a las necesidades básicas del niño
|
7- Colchoneta
|
Reflejos/Apoyo/subir a la colchoneta/
Reptación….
|
“Pirata cojo” (2 veces), 5 min
|
Sentamos al alumno y mientras le cantamos le
empujamos en sentido lateral para que apoye la palma de la mano contraria.
Jugamos a subir a la colchoneta, a reptar por ella , ponernos de rodilllas
etc
|
8- Pirulos
|
Equilibrio
|
“Bonanza” (2 veces) 2,23 min
|
Jugando a los caballos conseguimos que mantengan
una posición vertical y si es posible con agarre
|
9- Relajación
|
Supino / Relajación miembros superiores
|
Mike Oldfield “Voyaguer”, 4,26min
|
Aquí relajamos los brazos y manos. Recordamos: nos
situamos por detrás del niño para relajarlo (incurvamos el cuerpo), abro un
poco la mano y le hacemos una desviación cubital. Rotación interna con bajada
a lo largo del cuerpo, hasta que llegue completamente abajo luego realizo
abducción del brazo hasta llegar rotado internamente hasta los 90 º que se
cambia a rotación externa, se sigue
subiendo hacia arriba en rotación
externa. Desde la posición de sevillana se dobla el codo y pegado al
cuerpo se vuelve a la rotación interna.
También ponemos al niño boca arriba y lo
agarramos suavemente por la cabeza mientras lo vamos incurvando hacia un lado
y otro
|